Últimas Noticias
- Juez prohíbe venta de Barbie de Frida Kahlo en México
- PRI presenta queja contra AMLO por uso de aeronave
- El PRI puede detener eliminación del fuero en el Senado: Anaya
- INE entregará a candidatos preguntas de organizaciones
- Reportero que tome fotos a patrullas y agentes ira a la cárcel: Mando Policíaco
- Pelean por ‘paternidad’ de la eliminación del fuero al presidente
- Tiroteo en escuela de Florida deja un estudiante herido
- Arranca la semana cultural Interbachilleres Zona Centro
- “Marichuy” denuncia la desaparición de líderes indígenas en Jalisco
- Muere a los 28 años el famoso DJ Avicii
Noticias Relacionadas
- 6 países abandonan el bloque económico sudamerico UNASUR
- Armando Ríos Piter se suma a la candidatura de José Antonio Meade
- La Ventana del juicio | 19 de Abril 2018
- ¿Adelanta Jorge Castañeda posible alianza Frente-PRI? (VIDEO)
En Juegos Olímpicos, atletas rusos competirán con bandera 'neutral'
El Comité Olímpico de Rusia (COR) aprobó formalmente que los deportistas del país compitan bajo una bandera neutral en los Juegos Olímpicos de Invierno, que se disputarán en Pyeongchang, Corea del Sur, en febrero.
En cumplimento de las sanciones anunciadas la semana pasada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en respuesta al dopaje en la cita de 2014 en Sochi, los deportistas rusos competirán con la bandera olímpica como "Deportistas Olímpicos de Rusia".
"La opinión de todos los participantes fue unánime, y fue que nuestros deportistas tienen que ir a Corea del Sur, competir y ganar"
"La opinión de todos los participantes fue unánime, y fue que nuestros deportistas tienen que ir a Corea del Sur, competir y ganar", manifestó el presidente del COR, Alexander Zhukov, tras un congreso celebrado a puerta cerrada.
El presidente del país, Vladimir Putin, respaldó la decisión la semana pasada.
Algunos deportistas rusos serán invitados formalmente por el COI a competir como individuos, aunque el COR remitirá la lista de sus equipos al organismo.
"Creo que el COI se asegurará de que los deportistas rusos más fuertes reciben invitaciones, para que, por ejemplo, nuestro equipo de hockey pueda tener a los mejores jugadores", añadió Zhukov, agregando que en la cita olímpica podría haber hasta 200 deportistas rusos.
Los deportistas de la Federación que compitan en Pyeongchang tienen que pasar un control del COI que evaluará su historial de dopaje.
Zhukov apuntó que Rusia sigue negando haber operado un programa de dopaje en los Juegos Olímpicos de 2014 y rechazó cualquier sugerencia de trato con el ente rector del deporte olímpico para evitar sanciones más duras.
"Es inaceptable eliminar el derecho de un deportista de representar a su país. En mi opinión, esto viola no sólo la Carta Olímpica sino los derechos humanos", manifestó Zhukov. "Así que no se puede hablar de un acuerdo en esto".
"Es inaceptable eliminar el derecho de un deportista de representar a su país. En mi opinión, esto viola no sólo la Carta Olímpica sino los derechos humanos"
"Obviamente consideramos esta sanción injusta, pero al mismo tiempo estamos en una situación en la que tuvimos que tomar la mejor decisión aunque consideremos injusta esta sanción", apuntó.
El visto bueno del COR no quiere decir sin embargo que Rusia retire su apelación contra el fallo del COI, aclaró el funcionario.
Veinticinco deportistas fueron sancionados por dopaje en los Juegos de Sochi, y todos presentaron recursos ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. El COI dejará fuera de Pyeongchang a los rusos que hayan cumplido castigos por dopaje.
Moscú enviará una delegación a Suiza para discutir detalles como los uniformes neutrales y si los deportistas pueden vestir los colores nacionales.
El capitán del equipo ruso de hockey, Ilya Kovalchuk, elogió la decisión del COR, señalando que tranquilizará a los deportistas tras un periodo de agitación.
"Gracias a Dios todo quedó atrás y vamos a ir a los Juegos Olímpicos", dijo Kovalchuk.
