- Arranca la semana cultural Interbachilleres Zona Centro
- Juez prohíbe venta de Barbie de Frida Kahlo en México
- “Marichuy” denuncia la desaparición de líderes indígenas en Jalisco
- Muere a los 28 años el famoso DJ Avicii
- Pelean por ‘paternidad’ de la eliminación del fuero al presidente
- Tiroteo en escuela de Florida deja un estudiante herido
- PRI presenta queja contra AMLO por uso de aeronave
- Reportero que tome fotos a patrullas y agentes ira a la cárcel: Mando Policíaco
- INE entregará a candidatos preguntas de organizaciones
- El PRI puede detener eliminación del fuero en el Senado: Anaya
Noticias Relacionadas
- 6 países abandonan el bloque económico sudamerico UNASUR
- Armando Ríos Piter se suma a la candidatura de José Antonio Meade
- La Ventana del juicio | 19 de Abril 2018
- ¿Adelanta Jorge Castañeda posible alianza Frente-PRI? (VIDEO)
Pico de Gallo
Pos viene frio, la Secretaría de Gobernación (Segob) alertó a la población y las autoridades del desarrollo y efectos de la Segunda Tormenta Invernal en interacción con el Frente Frío número 16, así como el fuerte arrastre de humedad proveniente del Océano Pacífico que genera la corriente en chorro.
Existe alta probabilidad de caída de nieve en las sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sonora y Sinaloa, así como un potencial de lluvias en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Puebla.
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México pronosticó que unos 250 mil mexicanos residentes en el extranjero votarán durante la elección presidencial de julio de 2018, lo que podría marcar la diferencia en caso de registrarse un resultado competido.
Con base en ese universo de poco más de 500 mil personas con credencial, más las que las tramiten de aquí al 31 de marzo próximo (cuando se vence el plazo para hacerlo) y los índices de participación en las elecciones presidenciales, “estamos esperando” cerca de 250 mil votos desde el extranjero, indicó.
Los tres precandidatos presidenciales para la elección de julio de 2018 en México inician este pasado jueves una suerte de campaña primaria, dos de ellos en solitario a falta de rivales y el tercero ante un contrincante hasta ahora desconocido.
El primero en arrancar fue José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda sin militancia política, postulado como candidato "ciudadano" por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que busca conservar la presidencia pese a los niveles récord de desaprobación del actual mandatario, Enrique Peña Nieto.
Ricardo Anaya, del conservador Acción Nacional (PAN) y precandidato en alianza con los izquierdistas Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, inició su campaña en su natal Querétaro.
Andrés Manuel López Obrador, aspirante por tercera vez con su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arrancó en Ciudad de México.
El senador Patricio Martínez defendió Ley de Seguridad Interior y mencionó que acusan a las fuerzas armadas de ser los mayores violadores de derechos humanos, cuando lo son los delincuentes.
Indicó que los senadores detractores de la ley, mencionaron argumentos falsos como el que los elementos de las fuerzas armadas son los principales violadores de los derechos humanos, cuando los principales violadores de los derechos humanos son los delincuentes.
Pidió legislar en beneficio de los ciudadanos que sufren por la delincuencia y permitir con la ley, usar toda la fuerzas del estado México en contra de los delincuentes.